Dinámica de las Finanzas Públicas en México 2018-2023 y Expectativas 2024-2026

El objetivo del documento es detectar factores de riesgo que incrementen el cociente deuda pública a PIB para 2024-2026.

 

Un cálculo del valor durante 2024-2026 de la deuda pública más amplia medida con respecto al PIB encuentra un valor de 54.4% en 2026. Este valor, creciente durante el periodo, está por encima del estimado por los encargados de las finanzas públicas. Su cálculo es de 51.4% de 2024 en adelante.

 

De manera análoga al análisis del presupuesto público en 2023, un análisis de los componentes del balance presupuestario encuentra que las fuentes de ingreso no muestran un comportamiento creciente, si bien la recaudación por ISR mostró un incremento pequeño en el periodo 2018-2023. Por otro lado, se detectan varios componentes de gasto que van al alza, generando presiones a las finanzas públicas. Una fuente estructural de empeoramiento de las finanzas es el envejecimiento de la población, que incrementa el gasto en pensiones contributivas y no contributivas.

 

Una comparación entre la tasa que paga la deuda pública y el crecimiento de la economía encuentra que para 2024 la tasa es mayor al crecimiento. Esto pone presión sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas.

 

En un ambiente de tasas de interés de mediano plazo altas, como es la coyuntura actual, sería necesaria una secuencia de superávits primarios posiblemente mayores a los planificados por las autoridades, para garantizar un comportamiento estable de deuda/PIB.

Autor(es): 
Felipe Meza
Fecha de publicación:
Diciembre-2024
Documento adjunto: